El sistema playa-duna es un ecosistema caracterizado por una morfología inestable, con cambios constantes, cuya dinámica está influenciada por los vientos, las corrientes y las olas.
Esto explica su fragilidad ante cualquier actuación en la costa que modifique la dinámica costera (muelles, extracción de áridos…). El cambio climático puede elevar el nivel del mar y provocar otros cambios en el ecosistema.
Cuanto más información tengamos de las plantas de ese ecosistema mejor ayudaremos a su protección.
¿Como son las plantas de las dunas?
Se han observado una serie de adaptaciones que presentan las plantas para protegerse de estos ambientes hostiles.
Estas adaptaciones se han desarrollado para sobrevivir frente a la movilidad del sustrato (debido a la influencia en el crecimiento y en las características del sistema radical) junto con la maresía (desarrollo de mecanismos fisiológicos. morfológicos y fenológicos) y el efecto del viento (mecanismos de regulación de la economía hídrica y formas de crecimiento unidireccional o postrado, algunas de estas adaptaciones se describen en este trabajo.
Citaremos algunos ejemplos, extraídos del trabajo de nuestras compañeras “ Estudio de las plantas de las dunas de las Islas Cíes”.
Un mecanismo muy empleado es el proteger las hojas y tallos con una densa capa de tricomas o excrecencias de origen epidérmico y de formas muy variables, y pueden ser glandulares o no característicos de plantas como Medicago marina, Otanthus maritimus, Echium sabulicola, Lotus creticus subsp. salzmannii, Glaucum flavum, etc. ya que tienen una importante función protectora, que podemos concretar en tres puntos:
(https://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/30/art1367.pdf
Desarrollo de cutículas gruesas es normal en las gramíneas de dunas (Ammophila arenaria, Elymus farctus, Sporobolus pungens. Otras especies poseen cutículas hidrófobas (Euphorbia peplis, Eryngium maritimum figura 2), que repelen las gotas de agua marina (Waisel, 1972).
Las dunas:
Zona muy expuesta a la dinámica marina y arrasada frecuentemente por las olas.
Aparecen plantas con largas raíces que le permiten fijarse al substrato y soportar así el efecto de las olas y el viento, pudiendo fijar arena.