Municipio: Cangas
Provincia: Pontevedra
Comunidad Autónoma: Galicia
Longitud: 633 metros
Anchura: 60 metros / Media variación
Grado ocupación: Medio
Grado urbanización: Urbana
Paseo marítimo: No
Fachada litoral: Urbana
Descripción:
Amplia playa de arena muy frecuentada por pequeños barcos de fondeo.
Coordenadas:42º 16' 31,310'' N 08º 49' 17,19'' W Coordenadas UTM:X: 514.727,00 Y:4.680.359,00 H:29
Las playas se corresponden con depósitos de arena modelados por las corrientes de deriva, las mareas y el oleaje. En las playas tendidas, es frecuente la formación de bajos arenosos o cordones litorales por la acumulación de grandes volúmenes de arena procedente de la erosión en otras zonas de la línea de costa y de los aportes de materiales fluviales.
Las playas suelen presentar una zona vegetal muy definida en bandas paralelas a la línea de
costa, en función de dos factores determinantes: proximidad al mar y movilidad del sustrato.
Además, las comunidades vegetales deben adaptarse las duras condiciones de los sustratos
arenosos, que en los primeros niveles de colonización se caracteriza por bajos niveles de
materia orgánica y escasa disponibilidad hídrica. Generalmente, las playas están respaldadas
por arenales y cordones dunares, su origen se debe a la que ejerce el viento sobre las zonas
supra e intermareales.
El avance de la duna tierra adentro se caracteriza por la creciente degradación de su morfología y la creación de mantos arenosos o eólicos que pueden extenderse varios kilómetros.
Las dunas costeras son una de las formaciones naturales que mejor representa el dinamismo y fragilidad de este tipo de medios. En ellas, se da una estrecha interrelación entre arena, viento y vegetación. Tienen una importante función de protección y conservación de los frentes costeros.